TITULO PROFESIONAL EUROPEA
Maestría en Marketing Político y Comunicación, expedido por el Centro Europeo de Postgrado
60 ECTS
REQUISITOS DE ACCESO
Titulación Universitaria
FORMA DE PAGO
Pagos fraccionados sin intereses (consulte a su asesor de formación)
ACCESO A UN AÑO EN IDIOMAS
Como valor añadido al programa se le facilita la opción de un año de estudios en el aprendizaje de uno de los siguientes idiomas: inglés británico, inglés americano, francés, alemán, italiano, ruso y portugués (de Brasil)
SERVICIOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Complementario al máster se facilita la inmersión en un programa de networking y desarrollo profesional para potenciar la capacidad de incorporación laboral y crecimiento de la empresa
ELIGE CÓMO QUIERES ESTUDIAR
La Máestría en Marketing Político y Comunicación del Centro Europeo de Postgrado es el programa formativo a distancia referente en su sector por ser el más completo y exhaustivo de su tipo en legua española.
Desde los últimos años el sector del marketing político y la comunicación viene demandando de forma creciente a profesionales y expertos que estén especializados en ofrecer un enfoque estratégico y una visión global, tanto en el ámbito administrativo, como gubernamental e institucional.
El Máster se sostiene en dos pilares: La política y la comunicación, esencial para partidos políticos, candidatos, campañas electorales, gobiernos e instituciones.
Todo el claustro de profesores del Máster son profesionales en activo que trabajan actualmente en compañías internacionales, ocupando puestos directivos de relevancia.
La Maestría en Marketing Político y Comunicación de CEUPE es un completo programa formativo online con titulación profesional europea, cuyo plan de estudios (pensum), impartición y evaluación cumplen los criterios de calidad académica que marca el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que le concede 60 ECTS European Credit Transfer System y está sujeto al Convenio de Colaboración que CEUPE-Centro Europeo de Postgrado
Fases, diseño, metodología y evaluación de la investigación
Métodos cuantitativos de Investigación Social
Métodos cualitativos de Investigación Social
El sistema de medios
Medios de comunicación y opinión pública
La tarea del consultor político
Los métodos cuantitativos y cualitativos de análisis en el contexto electoral
Los sistemas políticos en la democracia
Dirección estratégica de la comunicación
Fundamentos y planificación estratégica de la comunicación política y el marketing político
Gabinetes de comunicación
Comunicación interna y comunicación externa
El plan de comunicación
Comunicación y marketing institucional
Comunicación y gestión de crisis
Negociación política
Grupos de presión
Relaciones con los medios de comunicación
Protocolo, organización de eventos y actos públicos
Análisis y diseño de encuestas electorales
Diseño, planificación y dirección de campañas
Debates electorales
La producción audiovisual en campaña electoral y gubernamental
Tipologías de liderazgo político
Oratoria, argumentación y retórica
El discurso político
Construcción del gran relato. El Storytelling
Técnicas de media training
Comunicación verbal y no verbal
Inteligencia emocional y programación neurolingüística (PNL)
Neouromarketing político – manejo de emociones
Construcción de marca – partido, gobierno y ciudad
La importancia de las TIC en la comunicación política
Las redes sociales en la comunicación política
Las redes sociales en la comunicación electoral
La comunicación política en internet. Redes sociales, blogs, páginas web y apps
Implementación de estrategia de social media
El objetivo fundamental que los alumnos cuenten con un conocimiento global y transversal del marketing político para que puedan ejercer como profesionales de la comunicación política, siendo capaces a través de una fuerte capacidad de análisis y valoración crítica de realizar una planificación, desarrollo y difusión de planes y campañas públicas y electorales.
Formar profesionales capaces de seleccionar, difundir y gestionar la comunicación dentro del ámbito administrativo, gubernamental e institucional tanto público como privado.
- Ser capaz de desarrollar un pensamiento crítico y fuerte capacidad de análisis desde el marketing político para identificar áreas de oportunidad e implementación de estrategias en instituciones públicas o privadas, partidos políticos, organismos internacionales, entre otros.
- Adquirir una formación integral del marketing político, la comunicación política, institucional y el ámbito de la consultoría política.
- Ser capaz de gestionar y coordinar campañas electorales.
- Formarse como consultores y asesores de comunicación política e institucional.
- Potenciar la visión estratégica del alumno para desarrollar su actividad profesional dentro del ámbito del marketing político.
- Aportar una visión integral del ámbito político en los contextos sociales actuales.
- Potenciar el desarrollo de habilidades de comunicación y divulgación científica en el ámbito de la Comunicación Política.
- Adquirir habilidades técnicas de investigación social y política.
- Preparar a profesionales competentes que cuenten con una visión global del marketing político para que sean capaces de identificar escenarios, públicos, actores y aplicar las herramientas requeridas para cada uno de ellos.
La Maestría en Marketing Político y Comunicación va dirigido a titulados universitarios con ninguna o poca experiencia laboral, profesionales con experiencia que dentro de sus organizaciones, realizan sus funciones en el departamento de marketing político, así como aquellos interesados y/o profesionales que de manera directa o indirecta está relacionados con el mundo de la política y la politología, que buscan una formación en comunicación política y marketing enfocado al sector, para dar una nueva orientación a sus carreras profesionales.
También a todos aquellos que están trabajando en el ámbito profesional y que quieran especializarse en el marketing político o licenciados o estudiantes de último año de carreras universitarias en ciencias políticas, sociología, relaciones internacionales, derecho o periodismo
Realizar un Programa de Postgrado de alto nivel como es la Maestría en Marketing Político, supone un compromiso económico que a veces puede ser difícil de asumir.
CEUPE – Centro Europeo de Posgrado dota una gran parte de sus recursos financieros a fin de:
CEUPE, como miembro oficial de la UNITED NATIONS GLOBAL COMPACT, defiende que la formación de calidad es un Derecho Humano Fundamental, piedra angular de la sociedad del conocimiento y elemento estratégico para el desarrollo Sostenible y la inclusión social.
Por ello dota una gran parte de sus recursos financieros a fin de ofrecer a sus alumnos Programas Internacionales de Ayudas Económicas a las que pueden optar si reúnen los requisitos exigidos, por ejemplo el PROGRAMA GLOBAL LEARNING que ofrece Ayudas Económicas sobre todos los Másteres y cubre hasta el 20% de su coste.
CEUPE ofrece a sus alumnos flexibilidad en los pagos que deben afrontar, ofreciendo la posibilidad de fraccionarlos sin intereses y sin intermediación bancaria. Es importante consultar con el orientador académico que informará con detalle de las ayudas dependiendo del programa formativo que se seleccione.
Rellenar y enviar al asesor el siguiente FORMULARIO DE SOLICITUD DE AYUDA AL ESTUDIO
Rellenar y enviar al asesor el siguiente FORMULARIO DE SOLICITUD DE AYUDA AL ESTUDIO
Doctor y Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es Profesor Titular de Marketing de la Universidad de Alcalá y ha sido profesor del Departamento de Marketing de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (ICADE) durante 9 años y de la Fundación San Pablo-CEU durante otros 9 años.
Como profesional, ha trabajado en la empresa privada en el Banco Central Hispanoamericano y ha sido asesor en el área de marketing de distintas organizaciones públicas y privadas (Accenture, Lavazza, Mapfre, Real Federación Española de Karate, Federación Madrileña de Karate, Telefónica, Washi, etc.).
Como investigador, ha dirigido distintos proyectos de investigación centrados en la gestión del marketing en las empresas y en organizaciones públicas y organizaciones no lucrativas, la gestión de la distribución comercial, las relaciones entre fabricantes y distribuidores a nivel nacional e internacional, y también ha dirigido múltiples proyectos en el área de innovación docente en marketing, en marketing turístico y en marketing deportivo. También ha trabajado como investigador principal en SERVILAB (actual Instituto Universitario de Análisis Económico y Social de la Universidad de Alcalá).
Es autor de múltiples artículos de revistas científicas, así como libros y de capítulos de libros de editoriales prestigiosas del área de la economía y empresa centrados en las variables del marketing-mix, en comunicación, en distribución comercial, en gestión de marcas y en innovación, entre otros,“Estrategias de Marketing. Aplicaciones Prácticas”, Dirección Estratégica de Marketing. Casos Prácticos”, “Estrategias de Marketing para Grupos Sociales”, “Imagen Corporativa. Influencia en la Gestión Empresarial”, “Nuevas Tendencias en Comunicación Estratégica”, “Marcas de Distribuidor”, “Brand PR: las Relaciones Públicas de Marcas”, “Gestión Científica Empresarial”, etc.
También ha sido ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales sobre investigaciones comerciales y de mercado y ha sido invitado por instituciones españolas, europeas y americanas para impartir conferencias de marketing, de distribución comercial y de innovación docente.
Además, es miembro fundador de la Internacional Association on Public and Nonprofif Marketing (IAPNM) y miembro de la Junta Directiva de la sección española de la IAPNM, socio fundador de la Review on Public and NonProfit Marketing, miembro del Consejo de Redacción de la ADResearch ESIC Internacional Journal of Communication Research y fundador y coordinador del Grupo de Innovación Docente en Marketing (INDOMA).
Ficha técnica del Director del Programa de la Universidad de Alcalá
Periodista especializada en Comunicación Política e Institucional por la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, Máster en Comunicación Política e Institucional- Máster Universitario en Marketing, Consultoría y Comunicación Política por el Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Universidad de Santiago de Compostela y Doctoranda en el programa de Lengua y Literatura y sus Culturas en la Universidad Politécnica de Valencia con una tesis sobre análisis del discurso del TTIP.
Cuenta con una larga experiencia como Experta senior en el desarrollo de estrategias de comunicación política con especialización en campañas electorales, donde ha colaborado con partidos políticos de ámbito nacional y regional, como la campaña electoral de las Elecciones al Paramento Europeo, junto al consultor Jose Luís Sanchís o en las Elecciones Autonómicas de 2015, con la realización de la estrategia de campaña en internet y gestión de redes sociales de la candidata, así como colaboraciones en comunicación estratégica para instituciones y empresas
En el ámbito de la comunicación corporativa ha desarrollado planes de comunicación, estrategias de comunicación, planes de gestión de crisis y planes de redes sociales para empresas multinacionales de distintos sectores.
Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Máster en Estudios Avanzados de Análisis Político y Máster en Profesorado de Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Máster en Marketing, Consultoría y Comunicación Política por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y Máster en Religiones y Sociedades por la Universidad Pablo de Olavide (UPO).
Sus principales lineas de trabajo son la propaganda política, la política internacional y la geopolítica religiosa.
Tiene experiencia como formador y profesor de comunicación política y campañas electorales en el Centro Europeo de Postgrado - CEUPE, donde tutoriza las asignaturas "Propaganda Política y Campañas Electorales" y "Liderazgo Político y Estrategias Discursivas", dentro del programa Máster en Marketing Político y Comunicación.
Analista político e internacional en diferentes medios de comunicación audiovisuales (Actualidad RT, Hispan TV y Radio UNED), diarios digitales (Eco Republicano, Publicoscopia y Diario 16) y publicaciones especializadas (Revista ACOP, Beers&Politics y Observatorio del Laicismo).
Además es cofundador y miembro del consejo editorial de la revista digital Política Crítica, activista por la laicidad en la asociación Europa Laica, y autor de los libros "Cómo gritar Viva España desde la izquierda” (Bubok, 2014) y "Juegos de Poder” (Bubok, 2016).
Licenciada en Derecho y Máster en Dirección Comercial y Marketing.
Responsable política municipal y provincial, ha dirigido diferentes campañas electorales de partidos políticos e instituciones civiles.
Directora y profesora durante más de 5 años de varias asignaturas relacionadas con la comunicación y la actualidad política en diferentes instituciones sociales y asociaciones culturales, así como en el Centro Europeo de Postgrado - CEUPE.
Especialista en gestión de crisis reputacional en el ámbito de los partidos políticos y la empresa.
Cuenta con amplia experiencia de más de 10 años trabajando en diferentes departamentos de comunicación de empresas de radio y televisión, así como en otras empresas ocupando puestos directivos de dirección y coordinación de equipos humanos, así como de organización de eventos (timings, presupuestos, retroplannings...).
Durante mucho tiempo desarrolló su carrera en la política, tanto de manera activa gestionando y diseñando las campañas electorales como cargo electo a nivel municipal. Su nombramiento como miembro de la ejecutiva del partido fue una estupenda oportunidad para conocer de cerca el entorno político.
Especialista en comunicación institucional y consultoría política, cuenta con amplia experiencia como Asesora de comunicación y desarrolladora de proyectos - Relaciones Públicas.
Experta en el área del conocimiento en comunicación institucional, ambiental y corporativa, medios electrónicos, producción audiovisual y despachos de comunicación.
Asesora estratégica en Berea Internacional, México y consultora en Dopamina Comunicación y Consultoría.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y Licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba.
Consultor político y asesor de comunicación política y empresarial. Entrenador de discursos y oratoria pública de candidatos políticos, gobernantes, directivos y empresarios.
Experto en estrategia de discurso en campaña electoral, gestión de gobierno y comunicación de crisis.
Ha desarrollado estrategias de discurso y oratoria política en campañas políticas electorales de España, México, Ecuador, Venezuela o USA.
Director de La Fábrica de Discursos (www.lafabricadediscursos.com), firma experta en campañas electorales y gestión comunicativa de gobierno dedicada a la asesoría, formación y entrenamiento en oratoria, discurso y debate para organizaciones públicas y privadas.
Autor de varios libros, entre los más vendidos: ‘Tus gestos te delatan. Las claves para ser un buen comunicador’, publicado en la editorial Espasa (Planeta) y 'El porqué de los populismos', publicado por Deusto (Planeta).
Creador de la Escuela de Jóvenes Oradores, la primera escuela de España para niños y jóvenes que trabaja en la mejora de su comunicación personal (oratoria, debate, argumentación).
Miembro de la Asociación de Comunicación Política (ACOP). Fundador y director durante siete años de la Sociedad de Debate de la Universidad Carlos III de Madrid.
Profesor en universidades e instituciones.
Escribe artículos de reflexión y opinión para periódicos como El Confidencial, OK Diario, La Razón o ABC y publicaciones de comunicación y consultoría política como El Molinillo de ACOP, Más Poder Local, Campaigns&Elections o Canal CEO.
El Centro Europeo de Postrado (CEUPE), líder en el desarrollo, organización y difusión de programas de Postgrado, destacado en el ámbito universitario europeo e internacional por su calidad y exhaustivos controles académicos. Por ello, la obtención del Título Maestría está supeditado a la superación de todas las pruebas formativas de evaluación continua que se realizan.
Una vez aprobadas con éxito cada una de las partes del programa, el alumno recibirá por parte del Centro Europeo de Postgrado el título profesional, que acreditan haber superado todas las pruebas académicas. En el Título se detalla el nombre de la Maestría que se ha superado y el programa académico. Además, la titulación va acompañada de las firmas de las máximas autoridades académicas y responsables.
CEUPE - Centro Europeo de Postgrado ofrece a sus alumnos egresados con residencia fuera de España el servicio de gestión de la Apostilla de la Haya sobre todos sus Títulos. Este sello garantiza la validez de la firma del documento académico que se expide y es reconocido automáticamente en cualquier país que haya suscrito el Convenio de la Haya de 5 de octubre de 1961, sin necesidad de ninguna otra autenticación. Enseñanza no reglada y sin carácter oficial. Los títulos profesionales expedidos por CEUPE cuentan con el aval de la Asociación Española de Escuelas de Negocios - AEEN, así como Certificación Internacional de Excelencia Educativa - ICEEX
La solicitud de este servicio de gestión administrativa puede ser solicitado por el alumno al departamento académico en cualquier momento, dirigiéndose para ello a la siguiente dirección de correo electrónico: coordinacion.academica@ceupe.com o bien a través del número de teléfono 0034 918 295 892, previo pago de las tasas académicas correspondientes.
El título de Maestría tiene el reconocimiento tanto académico como profesional de la institución y del programa, lo que significa una garantía y aval de que los estudios adquiridos con un alto prestigio en el actual mercado laboral.
Modelos de Título
|
|
Certificación Oficial de idiomas TOIEC
Dado que vivimos en un mundo donde la actualización y el desarrollo de nuevas competencias profesionales son imprescindibles para adaptarse a las demandas del mercado, CEUPE apuesta por la formación online en idiomas paralela a los programas Maestría que imparte, con el fin de consolidar el perfil profesional de los alumnos.
Todos aquellos alumnos que finalicen con éxito el programa de Idiomas (sección inglés) incluido en el plan de estudios del Máster de Posgrado tienen acceso a la Certificación Oficial Test of English for International Communication (TOEIC) de reconocimiento empresarial a nivel internacional. Los alumnos podrá presentarse a la Certificación Oficial de idiomas TOIEC, en cualquiera de los centros internacionales acreditados para ello, la gestión de esta certificación es ajena a CEUPE
|
|
A la finalización del Máster y una vez superadas todas las evaluaciones, el alumno recibirá el certificado profesional con reconocimiento internacional por EP - Estudios Europeos de Postgrado en: Political marketing expert
En un mundo tan globalizado como es el actual, las necesidades del mercado laboral demandan un profesional cada vez más competitivo. Por ello, desde CEUPE, hemos querido apostar plenamente por una formación en la que nuestro programa de especialización impartido en español, vaya integrado de forma paralela en el aprendizaje del inglés de negocio para poder reforzar el perfil profesional de nuestros alumnos.
CEUPE cuenta con una de las herramientas de formación online de idiomas más innovadoras y potentes del mercado, posibilitando al alumno el acceso durante un año del estudio del idioma, prestando especial atención a la formación en el idioma seleccionado centrándonos en una perspectiva de estudio orientada hacia los negocios en las diferentes vertientes comercial, jurídico, en el ámbito del marketing, coloquial, profesional, etc.
Una vez finalizado el curso de idiomas elegido, podrás obtener un Certificado que acredita las horas cursadas, las fechas de realización y los contenidos superados.
La metodología de aprendizaje, en el caso de seleccionar el idioma Inglés, permite la posibilidad de una vez finalizado los niveles, poder presentarse al acceso para obtenerel certificado TOEIC, actualmente, la certificación empresarial más reconocido a nivel internacional.
Asimismo, es importante aprender un tercer idioma de lenguas consolidadas en el mundo profesional como francés, alemán, italiano, ruso y portugués (de Brasil). Para aquellas personas que ya dominen la lengua inglesa y deseen aprender otro idioma, desde CEUPE damos la posibilidad de acceder al estudio de esas otras lenguas citadas.
Para tener más información sobre la herramienta de estudio que vamos a ofrecerte con este programa máster, te facilitamos este enlace que te ayudará bastante: VIDEO DEMOSTRACION
La contratación de este módulo es independiente al precio del curso, teniendo un coste de 180€.
Comprometidos con la preparación integral de nuestros alumnos en el mercado laboral, CEUPE es la única Escuela de Negocios que apuesta por un nuevo servicio exclusivo, capaz de fortalecer el perfil profesional de cada estudiante. Desde el Departamento de Orientación Profesional, y en colaboración con las principales agencias de colocación y outplacement, consultoras de selección de personal y coaches especializados en la rama empresarial, se ha desarrollado una Herramienta con la que, a lo largo de su formación, el alumno podrá contar para mejorar su desarrollo profesional y empleabilidad.
La Herramienta está pensada para la mejora y crecimiento profesional del alumno, con tres ejes conductores:
1. La búsqueda activa de empleo, donde el alumno dispondrá de las principales bases de datos de empleo del país, así como fuentes de reclutamiento internacionales.
2. Cambio profesional, con herramientas para elaborar una estrategia directa y efectiva que gire en torno a la preparación del CV, de la entrevista y de las dinámicas de grupo o networking.
3. Desarrollo de la carrera profesional, en la que podrá hacer uso de aprendizaje interactivo relacionado con el coaching profesional activo o employer branding, para perfiles con una experiencia profesional más amplia.
Esta Herramienta de apoyo está integrada en el Campus Virtual, donde su uso es de fácil acceso para nuestros alumnos. Desarrollado y estructurado de forma muy intuitiva por el equipo equipo de Orientación Profesional, garantiza una formación en constante actualización, para un aprendizaje ágil y efectivo. En ella el alumno encontrará el apoyo de tutoriales, foros, vídeos, bases de datos, documentación digital e imprimible, conferencias online y grabadas, así como otros soportes de trabajo. VIDEO INFORMATIVO